martes, 13 de diciembre de 2016

Leccion evaluativa RESPUESTAS



Cuestionario Trabajo Final Gamification


Para realizar la encuesta interactiva haga click AQUI.

1.       El reglamento educativo de la UNAD es el conjunto de:

a.       Las políticas académicas de los componentes fundamentales del proyecto académico pedagógico.
b.      Disposiciones que armonizan y desarrollan los aspectos académicos contenidos en sus estatutos y reglamentos.
c.       Cumplimiento del principio institucional de excelencia académica.

2.       Complete la oración:

·         La ______________ como elemento esencial en la gestión del conocimiento y en la docencia dialógica e __________.

a.       Proyección social- Innovadora.        b.    Práctica pedagógica- Innovadora.
 C.  Investigación- interactiva.


3.       A que hace referencia el artículo 6 del capítulo 2:

a.       Coordinadores académicos y de investigación, educación permanente, proyección social, bienestar universitario y de consejería.
b.      Educación permanente, bienestar universitario y de consejería, docentes, Ámbito de educación, proyección social.
c.       Monitor, consejero, tutor, coordinadores académicos y de investigación, educación permanente.


4.       Que actores educativos son los encargados de velar por el buen desarrollo de todos los proyectos de grado y resolver diferentes situaciones que se puedan presentar, relacionadas con las diferentes alternativas de grado:

a.       Comité académico y de Investigación seccional.
b.      Comité académico y Trabajos de grado.
c.       Comité académico y Apoyo para el desarrollo del trabajo de grado.


5.       La publicación de los resultados del estudio de propuestas y la asignación de los asesores o directores de trabajo de grado, se hará bajo la utilización de los medios previstos por la UNAD, en un periodo no mayor a:

 a.       10 días Calendario.     
 b.  25 días Calendario.     
 c.   30 días calendario.

6.       Para efectos de orden Salarial, La UNAD reconocerá ___ horas por cada trabajo asesorado:

  a.       18.        
  b.    24.       
  c.    20.

7.       De las siguientes opciones cual no es una alternativa que ofrece la universidad para profundizar e integrar los conocimientos y competencias desarrollados en el transcurso del proceso formativo:

a.       Creación de aplicativos para la formación.   
b.   Judicatura.     
c.   Monografía.

8.       Teniendo en cuenta los ámbitos de actuación y los contextos para la formación del estudiante, diga cuales conforman los escenarios para el desarrollo del componente practico:
1.          Escenarios físicos
2.          Escenarios únicos
3.          Escenarios con apoyo tecnológico.
4.          Escenarios múltiples.
Seleccione:
a.       Si 1 y 2 son correctas.
b.      Si 1 y 3 son correctas
c.       Si 3 y 4 son correctas
d.      Si 2 y 4 son correctas.

9.       La Universidad Nacional  Abierta y a Distancia podrá entregar este título al estudiante que obtenga  un reconocido prestigio por sus aportes y méritos académicos.
a.       Diploma de grado
b.      Diploma póstumo
c.       Titulo Honoris causa
d.      Acta de grado
10.   Al momento de elaborar un proyecto, una de las partes principales es el Planteamiento del Problema el cual se puede dividir en 2 etapas que son.
1.       Observar el problema y solucionarlo
2.      Formular primero el problema y después realizar el Marco teórico
3.       Observa r el fenómeno y llegar al planteamiento del problema.
4.      Iniciar con el Marco teórico hasta llegar a la formulación del problema.
Seleccione:

a.       Si 1 y 2 son correctas.
b.       Si 1 y 3 son correctas
c.       Si 3 y 4 son correctas
d.       Si 2 y 4 son correctas.

11.   Un proyecto de investigación es el plan definido y concreto de una indagación a    realizar, donde se encuentran especificadas todas sus características básicas. Seleccione la opción que NO corresponde a las secciones que habitualmente se incluyen en un anteproyecto.
a.       Planteamiento del problema
b.      Elementos del marco teórico
c.       Agradecimientos
d.      Bibliografía

12.   Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, asi: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:
      Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.
     Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.
     Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.
     Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.
     ENUNCIADO: La calidad es el conjunto de propiedades inherentes a una entidad, que permiten juzgar su valor y está cuantificada por el valor que se le da al conjunto de propiedades seleccionadas PORQUE de esta manera la calidad es objetiva y es permanente.

Seleccione

a. Si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.
b. Si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.
c. Si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.
d. Si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

13.   Se trata de una estimación realizada por un experto que está familiarizado con tareas similares a las que se trata de estimar. Por ejemplo, cuando se trata de estimar el coste de fabricación de un conjunto de piezas y sólo se dispone de un plano de conjunto del  mismo, un experto podría dar un presupuesto aproximado del coste basado en el número de horas y cantidades aproximadas de materiales a utilizar.
La anterior definición pertenece a una lista de métodos de estimación de costes que es:

Seleccione:
a.       Estimación directa
b.      Estimación por analogía
c.       Estimación paramétrica de costes
d.      Estimación de detalle

14.   Cuál es la definición más acertada cuando se habla de Coste del Ciclo de Vida (LCC):
Seleccione:
a.       Costes que no varían prácticamente con el volumen de producción o carga de trabajo.
b.      Costes o agregados de costes que pueden ser identificados con algún objetivo final cuyo coste se quiere estimar, ya sea éste un producto, un servicio o un proyecto.
c.  Comprende todos los costes incurridos durante la vida estimada del producto, correspondiente al sistema completo, subsistemas y componentes.
d.   Se trata de una categoría de costes indirectos relacionados con los departamentos    de staff de la empresa

15.   El acto administrativo por el cual se adopta el Reglamento Académico de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) es:

             Opciones

a.       Acuerdo 015 del 2016
b.      Acuerdo 024 del 2012
c.       Acuerdo 029 del 2013

16.   Según el Reglamento estudiantil (Acuerdo 0029 de 2013) ¿Cuantas son las opciones de trabajo de grado?

             Opciones

a.       5
b.      8
c.       10

17.   ¿Cuál es la norma que rige el estatuto de investigación de la UNAD?

             Opciones

a.       Acuerdo 015 del 2016
b.      Acuerdo 024 del 2012
c.       Acuerdo 029 del 2013

18.   ¿Investigaciones Puras y Aplicadas corresponde a un tipo de tesis?

             Seleccione 

a.      
b.      No

19.   Escriba las 3 etapas mínimas de un Plan

             Opciones

a.       Pensar, Planear, Actuar
b.      Planear, Plantear, Planificar
c.       Análisis, Requerimientos, Pruebas


20.   ¿Cuál es el número de la NTC que sirve como instructivo de los trabajos de grado?

a.       NTC 1486
b.      NTC 14000
c.       NTC 8641

21.   ¿Una monografía es un trabajo de investigación?

             Seleccione:

a.        
b.      No

22.   Un egresado de ingeniería de sistemas de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) podrá:

a.    Evaluar daños a suelos, el aire y la atmosfera, además de realizar estudios de impacto ambiental
b.        Solamente se prepara para obtener un titulo
c.   Planear, ejecutar, dirigir o gerenciar proyectos de desarrollo tecnológico     relacionados con la implementación de sistemas informáticos y comunicaciones y con la adaptación de nuevas tecnologías.
d.      Supervisar cómo los hospitales lidian con la carga diaria de pacientes, y determinar si hacen falta mejoras en el proceso o no.



23.    El reglamento estudiantil de la UNAD se divide en cuantos capítulos y cuantos artículos lo detallan.

a.       15 capítulos y 121 artículos
b.      20 capítulos y 112 artículos
c.       24 capítulos y 12 artículos
d.      13 capítulos y 93 artículos


24.    Los integrantes del sistema de gestión de la investigación en la UNAD son:
1.      El comité nacional de investigación, Los comités zonales y locales de investigación, El comité de ética.
2.      Los estudiantes, Los centros de desarrollo, El decano, El rector.
3.   Los comités de investigación de escuela, Los centros de desarrollo tecnológicos o de investigación, El comité de posgrados y doctorado.
4.     Los comités de investigación de escuela, Las poblaciones de estudio, El decano, El rector, Personas voluntarias.

Seleccione
a.       1 y 3
b.      1 y 2
c.       1 y 4
d.      2 y 4


25.   El proceso de investigación posee las siguientes etapas: Planeación, organización, ejecución, o desarrollo del proyecto, y elaboración del documento final.
En qué etapa se generan los siguientes documentos: Propuesta, anteproyecto y proyecto.

a.    Ejecución o desarrollo del proyecto
b.   Elaboración del documento final
c.    Organización
d.   Planeación

26.   Son estudios relacionados con el quehacer cotidiano de las personas. En esta investigación es importante lo que las personas sienten, hacen o dicen, su entorno cultural, las relaciones interpersonales y las relaciones que establecen con el entorno.
La intención de este estudio es generar una teoría a partir de los resultados obtenidos. Esto hace referencia a:

a.    Investigación experimental
b.   Investigación cuantitativa
c.    Investigación cuasi experimental
d.   Marco referencial

27.   La hipótesis es:

a.       Modo de vida, lenguaje, creencias, patrones de conducta, entre otros
b.      Respuesta tentativa que se espera dar al problema de investigación
c.       Forma de realizar la investigación, se detalla cómo se va a obtener la información y las actividades a realizar
d.      Proceso investigativo donde se involucra a la comunidad


28.    La organización del Sistema de investigación en la UNAD, en orden jerárquico de mayor a menor está conformada por:

a.    Grupos de investigación, comité nacional de investigación, comités zonales de investigación, redes de investigación y los semilleros de investigación
b.   Comité nacional de investigación, comité de investigación de cada zona, grupos de investigación, redes de investigación y semilleros de investigación
c.    Comité nacional de investigación, comité de investigación de cada zona, grupos de investigación, semilleros de investigación y redes de investigación
d.   Redes de investigación, comité nacional de investigación, comité de investigación de cada zona, grupos de investigación y semilleros de investigación.


No hay comentarios: